Henry Ford (1863-1947): Es norteamericano, se le atribule el fordismo,
que es un modelo de organización del trabajo que introdujo
la producción en cadena en la industria automovilística.
Partiendo de las ideas de Taylor, aplicó el principio de la
división del trabajo, combinando las cadenas de montaje
con maquinas especializadas, elevando los salarios y el
numero de trabajadores, lo que permitió aumentar las
ventas rebajando los precios y reduciendo los costes de producción.
Frederick Winlow Taylor (1856-1915): Ingeniero y economista
ingles que formuló la teoría de la organización científica del trabajo,
con la finalidad de eliminar las perdidas de tiempo y dinero
en el trabajo aplicando un método científico que
consistía en:.Analizar científicamente el trabajo.
Separar las tareas de plantificación y ejecución.
Seleccionar científicamente a los trabajadores.Aplicar sistemas de
incentivos económicos para mejorar el rendimiento de los trabajadores.
Max Weber (1864-1920): Era un sociólogo alemán que aplico
los principios de la burocracia a la organización del trabajo,
y concibió la empresa como una organización que debía
funcionar de acuerdo a procedimientos regularizados,
división de responsabilidades y jerarquía de mando.
Se trata de un modelo organizativo muy rígido.
Elton Mayo (1880-1949): A partir de la conducta humana
en la Western Electric Company, Mayo y sus colaboradores
formularon la Teoría de las relaciones humanas.
A la mayor parte de los trabajadores había que
someterles forzosamente. Mayo quiso aportar la preocupación
de los gerentes por las necesidades sociales de los trabajadores
y por su nivel de satisfacción en el trabajo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Datos personales
- joel
- alumno IES Delicias valladolid
No hay comentarios:
Publicar un comentario