1. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
Toda empresa bien organizada tiene que tener un caracter unitario, es decir, que exista una unidad entre todos los elementos que constituyen la emrpesa.Esta unidad se estudia en la estructura de la emrpesa.
La estructura de ua empresa está formada por la disposición de las personas, por las distintas actividades que tienen asignadas, y por las relaciones entre ellas.
Por lo tanto, la estructura de la empresa se define cuando se determinan los órganos que componen la emrpesa,las tareas que se atribuye a cada órgano,las responsabilidades y modos de autoridad de cada órgano, y las relaciones existentes entre ellos.
No es lo mismo la estructura de la empresa,con la organización, se tratan todos los problemas que permiten el funcionamiento de una empresa y la coordinación de las actividades que se realicen.
Para que la estructura organizativa de la empresa sea eficaz,debe cumplir los siguientes principios:
a)Principio de gerarquía:debe quedar bien delimitado y claro, el orden de autoridad entre los distintos mandos.
b)Principio de unidad de dirección: debe existir un criterio unido para toda la empresa.
c)Principio de delimitación de funciones: todos los componentes de la estructura de la empresa, deben conocer cuales son sus funciones y responsabilidades.
d)Principio de igualdad entre autoridad y responsabilidad: autoridad y responsabilidad van unidas y han de estar en un mismo plano de igualdad.
*Principio de unidad de mando:El jefe sólo da órdenes sobre aquellas materias que corresponden a su función.
*Principio de infomación
*Principio de motivación y fomento de las relaciones humanas:Influye decisivamente en el incremento dem la productividad.
3. TIPOS DE ESTRUCTURA
1.Estructura lineal:Se caracteriza por:Ventajas:-Es una estructura muy sencilla.En ella cada individuo depende total o exclusivamente de otro superior.
-Hay concentración de poderes en el mando superior.
-Se actúa de forma rápida y eficáz, y la diciplina se mantiene con facilidad. -Es muy estable porque la autoridad está bien delimitada.
Inconvenientes:-Dificil de aplicar en la práctica
-Aparece sólo en industrias pequeñas
-Es una estructura rígida e inflexible
-Es fácil, que se rompa la linea al transmitirse la información y los mandos están sobrecargados de trabajo.
4. TIPOS DE EMPRESA
4.1 SEGÚN EL Nª DE TRABAJADORES
4.1.1-Pequeña emrpesa: Aquella en la que trabajan entre 1 y 50 trabajadores.
4.1.2 -Medianas: 51-250 trabajadores.Se caracteriza porque el emrpesario asume la direcciñon y organizaciñon de la empresa.
4.1.3-Grandes: más de 250 trabajadores.Organizaciñon del trabajo y división del trabajo.
4.2 ACTIVIDADES ECONÓMICAS
4.2.1 Productores de bienes:
*Extractivas: aquellas que extraen los bienes existentes de la naturaleza.posteriormente obtienen materias primas.Ej:agrícolas.mineras
*Fabrils o Mnufactureras: Aquellas que transforman las materias primas mediante proc.industriales dando lugar el producto manufacturado.Ej: Navieras,etc
4.2.2 Prestacion de servicios: Aquellas que ofrecen al consumidor el disfrute directo de una actividad, indispensables para el buen funcionmiento de las demás.
Se subdibiden en:-Empresas de distribución:transporte
-Financiera: bancos,seguros.
-Empresas de servisios profesionales:Médicos.
4.3 SEGÚN EL SECTOR
4.3.1 -Primario: ganaderia,agricultura,etc...
4.3.2 -Secundario:construcción, etc...
4.3.3 -Terciario: transporte, etc...
4.4 SEGÚN EL CARÁCTER PRIVADO O PÚBLICO DE LA EMPRESA.
4.4.1 E.Privada: Aquellas en la que el titular es un particular ya sea persona física o jurídica.
El objetivo de esta emrpesa s obtener el máximo de beneficios.
4.4.2 E.Pública: El titular es una entidad pública.
El objetivo de ésta emrpesa es el interés general de las personas.El estado se encarga de la gestión.Noes el beneficio pero son necesarios para el desarrollo de un país.Ej: Investigaciñon I+D+I.
4.4.3 E.Mixtas: Los titulares son entidades públicas y privadas.La participación estatal se suma la privada.Ej: Telefónica.-
4.5 ÁMBITO TERRITORIAL
4.5.1 Locales: Aquellas que están ubicadas en una determinada localidad y cubren con sus productos las necesidades de la localidad en la que se encuentra.
4.5.2 Regionales: Son aquellas que abarcan una comunidad autónoma y normalmente suelen tener una sede central y tiene sucursales.
4.5.3 Nicionales: Despliegan su actividad en el territorio nacional.
4.5.4 Multinacionales: Extienden su actividad en varios estados.
5 FROMAS JURÍDICAS DE EMPRESAS
5.1 Empresa individual: Es un tipo de empresa que tiene personalidad física, es decir, que su propietario es una persona.
*Empresario individual: Es una persona física que realiza el nombre propio y por medio de una empresa una actividad comercial insdustrial o profesional.
*Se confunde el emrpesario con el capitalista, y por lo tanto, el patrimonio del empresario con el de su emrpesa.
Implica el control total por parte del propietario que dirige personalmente su gestión y responde de las deudas sociales contraidas con todo su patrimonio presente y futuro, es decir, la responsabilidad del empresario es ilimitada.
*Para constituir esta emrpesa no se requiere capital mínimo.
*Razón social, es decir, el nombre de la empresa tiene que ser el del titular.
*Los empresarios tributan a través del impuesto sobre la renta de personas físicas IRPF.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Archivo del blog
Datos personales
- joel
- alumno IES Delicias valladolid
No hay comentarios:
Publicar un comentario