lunes, 15 de junio de 2009

Preguntas sobre la película "El gran salto"


1.¿Por que al principio nadie creía que norville tuviera madera de empresario?
-Porque Norville les enseñó un círculo insignificativo dibujado en ua hoja de papel sin ningún tipo de explicación del mismo.
2.Esta película presenta dos tipos de empresarios completamente opuestos (Paul Newman) que hace de sidney y norville (Tim Robbins). ¿Como describirías a cada uno? ¿Crees que en la vida real hay caracteres extremos?.¿Que cualidades de empresario posee norville?.
-Sidney es un empresario que piensa en su propio beneficio y como sacar partido de ello aunque no sea de manera honrada.
Norville es un emrpesario ingenioso que se preocupa de que su proyecto se lleve a cabo en el mercado y no le hace mucha gracia la fama.
-Si, ya que hay empresarios muy ambiciosos y que piensan en su bienestar y beneficio y otros que piensan en el bien de la emrpesa, sus empleados y el producto del mercado se lleve a cabo de
una manera exitosa cumpliéndose cada requisito.
-Norville es un hombre honesto y honrado lo que hace que consiga llevar a cabo su idea.
Es un hombre sincero y consigue vender su idea.

----> ENTRA EN INTERNET

1.Entra en la página web de Emprendedor XXI, el portal del emprendedor
inovador: www.emprendedorxxi.es

*Lee y anota todas las fuentes de las que surgen las ideas de negocio,
pueden ser muy útiles para tu proyecto emprendedor:

- las ideas de negocio derivan de uno o varias de las siguientes fuentes:

*La formacion académica de los promotores: es lógico que una persona
que haya realizado unos estudios determinados quiera encauzar su
carrera a unos ejercicios profesionales de los mismos.
*La experiencia profesional y laboral: el conocimiento de un determinado
sector o contar con determinadas habilidades técnica, puede definir una
idea de negocio.
*Viajes al extranjero: se trata de identificar ideas de negocio que han
funcionado en otros países y que pueden tener éxito en el mercado
nacional de la misma manera o haciendo cambios.
*Cambios sociales: ideas que surgen a medida que cambia la sociedad,
propiciadas por el envejecimiento de la población, incorporación de la
mujer al mundo laboral, aumento de la inmigración ...
*Nuevas formas de vivir el ocio: ideas surgidas de la detección de la
una demanda de actividades de ocio, culturales y artísticas de mayor
calidad.
*Aplicacion de nuevas tecnologías: el desarrollo de Internet esta
estimulando la aparición de empresas comerciales y servicios que
utilizan la red como medio de trabajo.
*Aparición de energías renovables y que no contaminen el medio
ambiente: es el caso de las energías renovables como alternativa a
las fuentes convencionales y la generación de consultorias del
medioambiental.
*Usos alternativos a productos: reciclaje de muebles, transformación
de consumibles, etc.
*Tendencia de empresas a enfocarse en sus áreas de competencia:
da lugar a la generación de un sin fin de empresas de servicios,
tales como empresas de logística, seguridad, etc.
*Liberalizacion de actividades: ejercían en régimen de monopolio,
también crea nuevas oportunidades para el empresario.

martes, 26 de mayo de 2009

Actividades finales-La idea emprendedora


1-El pensamiento lateral.Practica esta forma de pensar, tan alejada de los parámetros
tradicionales, resolviendo los siguientes acertijos:

*A un señor que iva sin paraguas ni sombrero, le pilló un chaparrón;
la ropa se le empapó, sin embargo, a pesar de llevar la cabeza descubierta,
no se mojó ni un pelo, ¿Cómo es posible?


-Tapándose con la prenda de abrigo que tenía, así es como se empapó la ropa
y la cabeza la tuvo salvaguardada.

*Algunos meses tienen 31 días, otros sólo 30.¿Cuátos tienen 28 días?


- Todos


*Un malabarista tenía una taza de té llena hasta el borde,manteniendo la copa
sobre su cabeza,la dejó caer al suelo, rompiéndose en multitud de fragmentos
pero sin derramar una simple gota de té.¿Cómo pudo hacerlo?


-Lo que mantenía sobre su cabeza era la copa, no la taza de café.

*Si cavas un hoyo de 2 metros de ancho, por 3 metros de largo y 4 metros de
profundidad,¿Cuánta tierra hay en el hoyo?


-Nada, porque si estás cavando, estás sacando arena.

*Antonio tenía 20 años de edad en año 1980, y cumplió 15 años en 1985.
¿Cómo es posible?


-Porque los cumplió antes de Cristo.

*Una señora entra en una cafetereria y pide un café con leche.Justo,cuando se lo
acerca a los labios, descubre un mosquito flotando,pide otro café y al probar
el nuevo,descubre que es el mismo de antes. ¿Cómo es posible?


-Porque no se lo han cambiado.

*El perro está mirando al oeste.Haz que mire al este cambiando solamente la
posición de dos cerillas (El rabo debe permanecer alzado)


- La cerilla de arriva que forma la cabeza desaparece y se lleva a la
parte de atrás del perro, la cola se cierra hacia abajo y forma la cabeza.
La cerilla que queda sola en la parte de atrás forma la cola hacia arriva.


2-La palabra aleatoria.El tema a estudiar será la mejora de los servicios y
productos destinados a las mascotas.


-Cumpleaños

-Años,Vida,Duración,Aniversario,Longevidad,Existencia,Antiguedad,
Edad,Viejo,Jóven,Primaveras...

-Ya que los animales son seres vivos y tienen una existencia muy grande,
se debería de facilitarles unas comodidades.Todos los animales tiene un derecho a
que se les trate bien, ya sean viejos o jóvenes, y debemos disfrutar al máximo
de ellos ya que no tienen una gran longevidad,dándoles de comer, tratámdoles bien,
peluquerias, ropas,etc.La edad no está ligada al número determinado de años
qie puede durar,sino también a la manera de cómo lo tratamos y lo cuidamos,por lo cual,se podría celebrar cumpleaños,aniversarios en bares,restaurantes como "en familia".

-Los servicios de los animales se podrían mejorar con un/una agente especializad@ en
el tema canino, es decir, dietas, tipos de comida, vestimenta,la forma de tratar a un animal,
masajes relajantes,etc.

3-A continuación, te proponemos una serie de negocios, con tres niveles...

nivel 1 = estampacion de camisetas, servicios de guias turisticos, panadería,
cuidado de mascotas.
nivel 2 = tienda de ropa, agencia de viajes, pastelería, tienda de mascotas.
nivel 3 = fabrica de ropa, tour operador, catering, residencia de animales.

*¿ que idea innovadora introducirías en cada poyecto?. ¿como lo diferencias
del resto de negocios que se dedican a lo mismo?

-En el nivel 1, pondría un pequeño mercado de alimentos, como por ejemplo
una frutería
-En el nivel 2 pondría una pequeña tienda de barrio, como por ejemplo una
Zapatería
-En el nivel 3 pondría un Supermercado.

4.Elige uno de los proyectos del ejercicio anterior y estudia como conseguir
un producto o servicio de calidad mediante la técnica de listado de atributos:

*Pastelería:

-Componentes:

ingredientes, precio, tipo de masa,ecológico.

- atributos:

naturales, a bajo coste, pastelillos,tartas y bollos,que cuida la salud.

- ideas:

productos naturales , precio bajos o similires a otras pastelerías,bien
hechos y la pasta cocida en su punto, no hechar colorantes que pueden
perjudicar la salud. sino productos naturales.






jueves, 7 de mayo de 2009

3ª Eval.HABILIDADES DE DIRECCIÓN

1. ACTIVIDADES PREVIAS: ¿QUÉ SABES DE ESTO?

1.1¿Crees que dentro de una empresa cualquier empleado
puede ser jefe?

No.
2.1¿Se puede aprender a mandar?

Sí.
3.1¿Cómo piensas que ha de ser un lider?¿Es lo mismo un
jefe que un lider?

-Una persona con autonomía propia, capaz de saber llevar
una empresa,un grupo de empleados, etc..
-Se podria decir que sí, ya que un jefe necesita cumplir
los anteriores requisitos.
4.1¿Crees que los líderes nacen o se hacen?

Creo que se van formando a medida que pasa el tiempo
y van adquiriendo conocimientos.

2. ACTIVIDADES DE LA LECCIÓN: ACTIVIDADES 1,2,3 y 4

2.1 Identifica en una empresa su misión y su visión e indica
las diferencias entre ambas.¿cres que solo las grandes
empresas pueden definirlas?

-La Misión-->Es la razón de ser de la empresa considerando
sobre todo la atractividad del negocio.En la misión de la
empresa investigada de la industria se hace un análisis
del macro y micro entorno que permita construir el escenario
actual y posible, para que sea posible ver con mayor énfasis la
condición y razón de ser de la empresa en dicho mercado.

-La Visión-->Las intervenciones diseñadas para ayudar a los
miembros de la organización a ver hacia el futuro
no son nuevos en el desarrollo organizacional, pero se
ha desarrollado un interés renovado en el uso de la
intervenciones para estudiar tendencias proyectadas
hacia el futuro y sus implicaciones para la organización.

2.2 Señala cuales son las principales funciones directivas
de identifica los principales niveles de dirección que pueden
existir en una empresa.

La función que tiene el director en una empresa es la dirigir
organizar y controlar el trabajo realizado por sus empleados.

2.3 Indica la diferencia entre los conceptos siguentes: poder
autoridad y lideradgo.

- El poder-->suele basarse más en la posición jerárquica y es
la forma en que la autoridad influye sobre los demás al exigir
el cumplimiento de unos objetivos.
-La autoridad-->es el derecho de mandar que adquiere una
persona cuando demuestra a los demás su capacidad para
desarrollar un trabajo con eficacia.
- El liderazgo--> es la capacidad de influencia que una persona
ejerce sobre otras.

2.4 Busca en Internet información sobre la teoría de la jerarquía
de las necesidades de Abraham Maslow y compárala con la Teoría
X e Y de McGregor. ¿En qué nivel de necesidades, según la teoría
de Maslow, se situarían los empleados de tipo X y los de tipo Y
diferenciados por McGregor?

*Abraham Maslow planteó en su libro Motivation and Personality
(Motivación y Personalidad) el concepto de la Jerarquía
de Necesidades que fundamenta, en mucho, el desarrollo de
la escuela humanista en la administración y permite adentrarse
en las causas que mueven a las personas a trabajar en una
empresa y a aportar parte de su vida a ella.El concepto
de jerarquía de necesidades de Maslow, planteado dentro
de su teoría de la personalidad, muestra una serie de
necesidades que atañen a todo individuo y que se encuentran
organizadas de forma estructural (como una pirámide),
de acuerdo a una determinación biológica causada por la
constitución genética del individuo. En la parte más baja
de la estructura se ubican las necesidades más prioritarias
y en la superior las de menos prioridad.Así pues, dentro de
esta estructura, al ser satisfechas las necesidades de
determinado nivel, el individuo no se torna apático sino
que más bien encuentra en las necesidades del siguiente
nivel su meta próxima de satisfacción. Aquí subyace la falla d
e la teoría, ya que el ser humano siempre quiere más y esto
está dentro de su naturaleza. Cuando un hombre sufre
de hambre lo más normal es que tome riesgos muy grandes
para obtener alimento, una vez que ha conseguido alimentarse
y sabe que no morirá de hambre se preocupará por estar
a salvo, al sentirse seguro querrá encontrar un amor,
etc.El punto ideal de la teoría de Maslow sería aquel
en el cual el hombre se sienta "autorrealizado" .

-La Teoría X e Y de McGregor diferencia a dos tipos
de empleados, los X y los Y:
Tipo X:

- El empleado es vago por naturaleza.
- Trabaja sólo por dinero y carece de ambición.
- Prefiere recibir órdenes a asumir cualquier responsabilidad.
- Es dependiente, tiene que ser dirigido continuamente.
Se les denomina empleados que no son de fiar, y el jefe
planificará, organizará y controlará todas las tareas.
Tipo Y:
- Al empleado le gusta trabajar.
- Se marca sus propias metas y objetivos y no teme asumir
responsabilidades.
- Es creativo, autónomo e independiente.
- Está naturalmente motivado.
Se les denomina empleados de fiar, y el jefe sólo deberá llevar
a cabo una supervisión general.Los empleados del tipo
Y se situarían en el nivel más alto de las necesidades de la
pirámide, ya que son los que quieren aspirar a lo máximo.
Los empleados del tipo X estarían situados en uno de los
primeros niveles de las necesidades de la pirámide,
ya que no tienen grandes aspiraciones ni mucha ambición.

3. ACTIVIDAD DE GRUPO

Realizado en clase.

4. COMENTARIO DE LA PELÍCULA.

4.1 ¿Por qué razón se enfrenta la protagonista a su compañero
de trabajo al comienzo de la película?

Porque su compañero cita a unos clientes en un bar para
cerrar un acuerdo,y a Laurel la parece mal, ya que su compañero
y los clientes se dedican a divertirse en vez de firmar,y luego su
compañero actúa como si el mérito de haber cerrado el acuerdo
hubiése sido de él.

4.2 ¿Cuál es la causa de que Laurel no pueda ascender a la
empresa? ¿Te parece justa la situación? ¿Cuál es tu opinión
al respecto?

-Por el simple hecho de ser mujer, y no la toman en serio.
-No, ya que la mujer ha sido la que se ha esforzado y ha
conseguido ese mérito.
-Que el puesto se lo debería de llevar ella sin tener en cuenta
el sexo.

4.3 La protagonista decide montar su propia empresa.
¿Con qué dificultades se encuentra a la hora de iniciar la
puesta en marcha de su negocio?

-Que la hace falta un crédito, y tampoco encuentra clientes
que acepten sus ofertas.

4.4 ¿Qué cualidades personales posee la protagonista?
¿Crees que alguna de ellas es necesaria para ser un buen jefe?
Explica el por qué Tiene iniciativa para emprender negocios,
sigue sus principios, es tenaz y constante, es inteligente, y
a la vez se porta bien con la gente.

-Creo que todas las cualidades son necesarias e importantes
para ser un buen jefe(generoso con los empleados, un trato
digno,etc) y no hecharte para atrás en los malos momentos
ni derrumbarte.

4.5 ¿Cómo se le ocurre a la protagonista la idea de imaginarse
un socio para su emprensa?

-Ella inventa un socio,ya que los empresarios a los que va
a pedir que la contraten la dicen que no, para que así
la respuesta sea positiva.

4.6 ¿Quién ayudará a Laurel a tener éxito en su negocio?
¿Puede un jefe hacer el trabajo él sólo?

-La secretaria de su antiguo compañero, que se va con ella.
-No, necesita a mas gente que le ayude y apoyo, como su
secretaria por ejemplo.

4.7 Los hombres son, en general, mejores jefes que las
mujeres. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación? ¿Por qué?

-No
-Porque el ser jefe no depende del sexo, sino de las cualidades
de cada persona.

lunes, 16 de marzo de 2009

4. CURIOSIDAD

Mi grado de asertividad es de:

64% sobre un máximo de 100%.

3. ACTIVIDADES FINALES

*A partir de los siguientes diálogos, identifica qué
técnica de comunicación asertiva se está utilizando:

Diálogo A: Un empleado habla con su jefe para
pedirle sus vacaciones:

Creo que es Agresiva ya que el jefe no le da las
vacaciones, aún llevando el empleado su trabajo
al día.

Diálogo B: Dos amigas están hablando:


Creo que es un dialogo banco de niebla, Helena admite
la critica de Alicia pero no le da la razón.


*Pon ejemplos de dos situaciones de comunicación en
las que se utilicen códigos diferentes y a continuación
identifica los diferentes elementos que intervienen en
el proceso de comunicación:

1ª: En una competición de carrera, la salida la da un
árbitro con el que baja el brazo o tira un tiro con una
pistola hacia arriva en señal de que pueden comenzar
la carrera.

2ª: Un trabajador se pone de acuerdo con su jefe para
darse de baja de la empresa, ya que el trabajador se
encuentra incomodo.


*Realiza una carta comercial de la empresa que habeis
creado en clase, que contenga las tres partes vistas
en la lección (encabezado, cuerpo y cierre):


PINTURA Y DECORACIÓN JOCAR, S.L.
c/Aluminio nº 52
47011 Valladolid
dirección electrónica: jocardecoracion@hotmail.com


Sr. Alberto González Jiménez
c/Pan de Oro, nº 68
47014 Valladolid

Valladolid, a 16 de Marzo de 2009

Estimado Sr:

Jocar S.L, es una pequeña empresa que lleva
funcionando relativamente poco, pero con una
ala de grandes profesionales de la pintura y
decoración con mucho conocimiento del mismo
y años de experiencia.Por eso nuestra empresa
quiere ofrecerle lo mejor para su hogar, ya sea un
simple decorado de paredes o una estética más
moderna para su casa.

Queremos que recuerde que puede contactar con
nosotros y pediros presupuesto sin compromiso,
así también consejos y lo que necesite para un buen
tratado de paredes.

Esperamos contar con usted para la mejora de la
empresa y su rendimiento.

un saludo cordial, atentamente:

PINTURA Y DECORACIÓN JOCAR S.L.
Fdo: Carlos Sánchez Fernández
Jefe del departamento.

2. PELÍCULA "PISANDO FUERTE"

*Tras el visionado de la película, contesta a las
siguientes preguntas:

- Fíjate en las dos escenas en las que nuestro protagonista
se dirige a sus nuevos empleados. Identifica los elementos
que intervienen en este proceso de comunicación.
¿ Qué barreras obstaculizan el correcto desarrollo de la
comunicación en ambas escenas? ¿Resulta Charlie
convincente? ¿Por qué?:

Que Charlie hablaba desde el despacho de arriva a través
del micrófono lo cual no les veía cara a cara porque les
separaba una pared.
Charlie no es convincente ya que tiene miedo a la opinión
de sus empleados y asi puede perder confianza.

- Charlie se ve obligado a despedir a varios de sus empleados.
Observa y comenta el lenguaje no verbal que acompaña a la
situación y comenta su significado. ¿Qué transmite el
protagonista? ¿Cómo reaccionan los diferentes empleados
afectados tras conocer la noticia del despido?

Transmite decepción,tristeza, agobio e inseguridad a la
hora de despedir a sus empleados porque sabe que
necesitan el trabajo pero Charlie no puede pagarles más.
Todos reaccionan de la misma manera, tristes y se sienten
mal por la decisión que ha tomado Charlie de despedirles,
pero la ultima chica le "llama la atención" y le hace ver
que despidiendo a un número de plantilla no va a solucionar
nada.

- Indica si Charlie utiliza alguna técnica de asertividad para
defender sus ideas frente a sus empleados y explícala:

muchas veces se siente inseguro y hace trabajar horas extras
a sus trabajadores para la pasarela de moda de calzado en
Milán.Pero llega un momento en una escena en la que "da
un discurso" a sus trabajadores en la que decia que si se
esforzaban y hacían lo posible para poder ir a Milán,todos
saldrían ganando, ya que encontrarían el éxito en la nueva
moda.

HABILIDADES SOCIALES: LA COMUNICACIÓN

1.IDEAS PREVIAS:

*Además de la palabra, ¿Existen otros elementos
que sirva para comunicarnos?. ¿Qué entiendes por
COMUNICACIÓN NO VERBAL?

-si que existen otros elementos para comunicarnos,
por ejemplo, con un gesto,mirada,movimientos...
podemos comunicarnos.
-Es un tipo de comunicación en el que dices algo
pero de otra forma diferente(gestos,miradas...etc)

*¿Sabes lo que significa ASERTIVIDAD?.

-Creo que una persona asertiva es aquella que por medios
comunicativos logra alcanzar algo que quiere sin dañar
a los demás,es decir, en la que puede que se ponga deacuerdo
con la otra persona y los dos puedan tener beneficios.

*Analiza las siguientes conductas e indica cuál de ellas es
una conducta agresiva, pasiva o asertiva:

- Un compañero de trabajo te da constantemente su trabajo
para que lo hagas. Decides terminar con esta situación:

1. Estoy bastante ocupado. Pero, si no consigues hacerlo,
te puedo ayudar: Pasiva

2. Olvídalo. Casi no queda tiempo para hacerlo.
Me tratas como a un esclavo. Eres un desconsiderado: Agresiva

3. Muy frecuentemente me pides que te eche una mano en el
trabajo que te asignan, porque no te da tiempo o porque no
sabes hacerlo. Estoy cansado de hacer, además de mi trabajo,
el tuyo, así que intenta hacerlo tú mismo, seguro que así te
costará menos la próxima vez: Asertiva

Comentarios Ana y Luisa

*Ana:

Estudió en Palencia durante 3 años Educación Social,diplomatura.
Estubo trabajando en un centro llamado CEAS(Centros Específicos
de Acción Social) en pajarillos, que es un programa dirigido hacia
la mujer e infancia.Prefirió una educación "no formal" ( ancianos,
niños, jóvenes, etc) Hizo 2 cursos de prácticas en Palencia,
"sección familias de acogida" y en la Cruz Roja.

*Luisa:

Estudió Magisterio y es profesora de Educaión Física.
Hizo prácticas en dos colegios de Valladolid.Nos explicó
que en campo deportivo puede tener varias salidas
en lo laboral, porque no sólo es dar clases a niños o a
gente jóven, sinoque puedes trabajar en protectos con
personas mayores etc...Ahora estudia Psicopedagogía.

jueves, 26 de febrero de 2009

Act. "Comentario de videos"

**El trabajo en equipo en la danza:
-Se demuestra que con muchas horas de entrenamiento
y práctica, y con ayuda del equipo, el resultado
es increíble.

**El vuelo de los gansos:
-En este video se muestra seguridad, es una
comunicaión que motiva a los demás y a nosotros
mismos.Si un grupo está motivado, siempre
producirá mucho más.

**En la F1:
-Este vídeo demuestra que un equipo es muy
importante, ya que es como una sóla persona
y tienen una responsabilidad muy importante
que es llevar a cavo un buen trabajo, y que si algo
no sale bien, puede causar problemas.

**Los animales:
-Personalmenete me ha gustado mucho este video,
por la ságacidad e inteligencia ke generan estos seres
tan minusculos para poder pasar de un lado a otro
poniendose deacuerdo y haciendo así un buen trabajo
en equipo.

**Comentario personal:
-Creo que el trabajo en equipo es estar compenetrado
con todas las demás personas que contigo lo hacen, a parte
de trabajar y confiar en ellas.

Act."Tiempos Modernos"

**¿En qué consiste el trabajo del protagonista?:
-En hacer una determinada cosa, apretar tuercas de una
pieza, todo ello en una cadena de montaje.Es un trabajo
duro y constante en el que si paras, la cadena puede fallar.

**¿En qué consiste la teoría de la organización científica
del trabajo de Taylor?
-Analizar el trabajo, fraccionando en movimientos
para aumentar la producción.
-Pensar en las mejores maneras de hacer el trabajo.
y utilizar la fuerza fisica para realizarlo.
-Seleccionar a los trabajadores más capacitados
para recibir ordenes y ejecutarlas.
-Mejorar el rendimiento de los trabajadores, incentivadoles
economicamente para mejorar su rendimiento.

**¿Por qué el protagonista es incapaz de adaptarse al
proceso automático de producción?
-Porque es dificil llevar un ritmo constate, en el que se
pierde, y tiene que volver al mismo ritmo de antes
arreglando lo perdido.

**¿Qué consistencia tiene para el protagonista el trabajo
que desempeña en la fábrica?
-Hacerlo bien y a un ritmo pleno y constante para la mayor
producción en la cadena.

**¿Crees que tendría sentido que hoy día se organizara el
trabajo tal y como se refleja en la película? ¿Por qué?
-No, porque es un trabajo que poca gente cogeria en
esas condiciones, ademas que la tecnología está muy avanzada
y hay maquinas que pueden hacerlo.

**¿Cuál es la visión del mundo obrero que ofrece la película?
-un trabajo de bajas condiciones, con un salario bajo
y de máxima produccion aprovechandose los empresarios de
que es el único trabajo que tienen.

Actividades de la lección

**Siete causas por als ek fallan un equipo de trabajo:

1. Necesidades desparejas: Un equipo falla en cumplir
sus objetivos cuando existen personas con agendas
privadas que persiguen objetivos antagónicos.
Entonces, la solución es, lograr que las agendas ocultas
salgan a la luz preguntando a la gente lo que quiere
(en forma personal) del equipo. El líder del equipo debe
asegurarse que los objetivos del "team" no estén colisionando
con objetivos personales de sus integrantes.

2.- Metas confusas, objetivos atropellados: El síntoma: un equipo
que tiene que trabajar, pero no sabe muy bien qué se
espera del mismo. La solución es clarificar el motivo por el cual
existe el equipo, definir su objetivo y los resultados que se
esperan de él. Constituir un equipo (o crear una "comisión")
para resolver cualquier problema no es una solución en sí misma,
sin metas y objetivos los equipos no sirven de nada.
Nota: Dicen que el camello es un caballo hecho por una comisión
a la que no se le habían definido los objetivos.

3. Roles poco claros: Vinculado al anterior, pero a un nivel individual.
El equipo puede tener un objetivo, pero no se han definido
los roles de los miembros que lo integran. Clarificar los roles
individuales es tan importante como poseer un objetivo común claro.

4. Conflictos de personalidad: El síntoma: los miembros del
equipo no se llevan bien. La solución es averiguar qué esperan
los miembros unos de otros, qué prefieren, en qué difieren.
El líder tendrá que decidir si puede aprovechar las diferencias
en beneficio común o si sustituye a los miembros conflictivos.

5. Visión borrosa: Aquí la falla es a nivel del líder. Carece de las
aptitudes para generar el impulso común necesario para
producir los resultados. La solución: Trabajar el problema
grupalmente o reemplazar el líder.

6. Cultura antiequipos: Aquí la falla no es del equipo sino del entorno.
En muchas empresas o instituciones (generalmente en
el sector público), la organización no está preparada para un trabajo
cooperativo e intersectorial. Solución: No use equipos !! (y evita
maltratar a la gente obligándola a integrar una modalidad de
trabajo que la organización no respeta ni valora).

7. Feedback e información insuficientes: Esta es una falla mixta.
El trabajo del equipo no está siendo evaluado y/o el equipo no
recibe del resto de la organización la información que requiere
para su tarea. El responsable de la organización debe formular
mecanismos de control para el equipo y/o el líder del equipo
debe conseguir el apoyo del responsable de la organización,
para obtener la información y el apoyo necesarios en su tarea.

2ª EVALUACIÓN- Biografías

Henry Ford (1863-1947): Es norteamericano, se le atribule el fordismo,
que es un modelo de organización del trabajo que introdujo
la producción en cadena en la industria automovilística.
Partiendo de las ideas de Taylor, aplicó el principio de la
división del trabajo, combinando las cadenas de montaje
con maquinas especializadas, elevando los salarios y el
numero de trabajadores, lo que permitió aumentar las
ventas rebajando los precios y reduciendo los costes de producción.

Frederick Winlow Taylor (1856-1915): Ingeniero y economista
ingles que formuló la teoría de la organización científica del trabajo,
con la finalidad de eliminar las perdidas de tiempo y dinero
en el trabajo aplicando un método científico que
consistía en:.Analizar científicamente el trabajo.
Separar las tareas de plantificación y ejecución.
Seleccionar científicamente a los trabajadores.Aplicar sistemas de
incentivos económicos para mejorar el rendimiento de los trabajadores.

Max Weber (1864-1920): Era un sociólogo alemán que aplico
los principios de la burocracia a la organización del trabajo,
y concibió la empresa como una organización que debía
funcionar de acuerdo a procedimientos regularizados,
división de responsabilidades y jerarquía de mando.
Se trata de un modelo organizativo muy rígido.

Elton Mayo (1880-1949): A partir de la conducta humana
en la Western Electric Company, Mayo y sus colaboradores
formularon la Teoría de las relaciones humanas.
A la mayor parte de los trabajadores había que
someterles forzosamente. Mayo quiso aportar la preocupación
de los gerentes por las necesidades sociales de los trabajadores
y por su nivel de satisfacción en el trabajo.

Datos personales

alumno IES Delicias valladolid