jueves, 7 de mayo de 2009

3ª Eval.HABILIDADES DE DIRECCIÓN

1. ACTIVIDADES PREVIAS: ¿QUÉ SABES DE ESTO?

1.1¿Crees que dentro de una empresa cualquier empleado
puede ser jefe?

No.
2.1¿Se puede aprender a mandar?

Sí.
3.1¿Cómo piensas que ha de ser un lider?¿Es lo mismo un
jefe que un lider?

-Una persona con autonomía propia, capaz de saber llevar
una empresa,un grupo de empleados, etc..
-Se podria decir que sí, ya que un jefe necesita cumplir
los anteriores requisitos.
4.1¿Crees que los líderes nacen o se hacen?

Creo que se van formando a medida que pasa el tiempo
y van adquiriendo conocimientos.

2. ACTIVIDADES DE LA LECCIÓN: ACTIVIDADES 1,2,3 y 4

2.1 Identifica en una empresa su misión y su visión e indica
las diferencias entre ambas.¿cres que solo las grandes
empresas pueden definirlas?

-La Misión-->Es la razón de ser de la empresa considerando
sobre todo la atractividad del negocio.En la misión de la
empresa investigada de la industria se hace un análisis
del macro y micro entorno que permita construir el escenario
actual y posible, para que sea posible ver con mayor énfasis la
condición y razón de ser de la empresa en dicho mercado.

-La Visión-->Las intervenciones diseñadas para ayudar a los
miembros de la organización a ver hacia el futuro
no son nuevos en el desarrollo organizacional, pero se
ha desarrollado un interés renovado en el uso de la
intervenciones para estudiar tendencias proyectadas
hacia el futuro y sus implicaciones para la organización.

2.2 Señala cuales son las principales funciones directivas
de identifica los principales niveles de dirección que pueden
existir en una empresa.

La función que tiene el director en una empresa es la dirigir
organizar y controlar el trabajo realizado por sus empleados.

2.3 Indica la diferencia entre los conceptos siguentes: poder
autoridad y lideradgo.

- El poder-->suele basarse más en la posición jerárquica y es
la forma en que la autoridad influye sobre los demás al exigir
el cumplimiento de unos objetivos.
-La autoridad-->es el derecho de mandar que adquiere una
persona cuando demuestra a los demás su capacidad para
desarrollar un trabajo con eficacia.
- El liderazgo--> es la capacidad de influencia que una persona
ejerce sobre otras.

2.4 Busca en Internet información sobre la teoría de la jerarquía
de las necesidades de Abraham Maslow y compárala con la Teoría
X e Y de McGregor. ¿En qué nivel de necesidades, según la teoría
de Maslow, se situarían los empleados de tipo X y los de tipo Y
diferenciados por McGregor?

*Abraham Maslow planteó en su libro Motivation and Personality
(Motivación y Personalidad) el concepto de la Jerarquía
de Necesidades que fundamenta, en mucho, el desarrollo de
la escuela humanista en la administración y permite adentrarse
en las causas que mueven a las personas a trabajar en una
empresa y a aportar parte de su vida a ella.El concepto
de jerarquía de necesidades de Maslow, planteado dentro
de su teoría de la personalidad, muestra una serie de
necesidades que atañen a todo individuo y que se encuentran
organizadas de forma estructural (como una pirámide),
de acuerdo a una determinación biológica causada por la
constitución genética del individuo. En la parte más baja
de la estructura se ubican las necesidades más prioritarias
y en la superior las de menos prioridad.Así pues, dentro de
esta estructura, al ser satisfechas las necesidades de
determinado nivel, el individuo no se torna apático sino
que más bien encuentra en las necesidades del siguiente
nivel su meta próxima de satisfacción. Aquí subyace la falla d
e la teoría, ya que el ser humano siempre quiere más y esto
está dentro de su naturaleza. Cuando un hombre sufre
de hambre lo más normal es que tome riesgos muy grandes
para obtener alimento, una vez que ha conseguido alimentarse
y sabe que no morirá de hambre se preocupará por estar
a salvo, al sentirse seguro querrá encontrar un amor,
etc.El punto ideal de la teoría de Maslow sería aquel
en el cual el hombre se sienta "autorrealizado" .

-La Teoría X e Y de McGregor diferencia a dos tipos
de empleados, los X y los Y:
Tipo X:

- El empleado es vago por naturaleza.
- Trabaja sólo por dinero y carece de ambición.
- Prefiere recibir órdenes a asumir cualquier responsabilidad.
- Es dependiente, tiene que ser dirigido continuamente.
Se les denomina empleados que no son de fiar, y el jefe
planificará, organizará y controlará todas las tareas.
Tipo Y:
- Al empleado le gusta trabajar.
- Se marca sus propias metas y objetivos y no teme asumir
responsabilidades.
- Es creativo, autónomo e independiente.
- Está naturalmente motivado.
Se les denomina empleados de fiar, y el jefe sólo deberá llevar
a cabo una supervisión general.Los empleados del tipo
Y se situarían en el nivel más alto de las necesidades de la
pirámide, ya que son los que quieren aspirar a lo máximo.
Los empleados del tipo X estarían situados en uno de los
primeros niveles de las necesidades de la pirámide,
ya que no tienen grandes aspiraciones ni mucha ambición.

3. ACTIVIDAD DE GRUPO

Realizado en clase.

4. COMENTARIO DE LA PELÍCULA.

4.1 ¿Por qué razón se enfrenta la protagonista a su compañero
de trabajo al comienzo de la película?

Porque su compañero cita a unos clientes en un bar para
cerrar un acuerdo,y a Laurel la parece mal, ya que su compañero
y los clientes se dedican a divertirse en vez de firmar,y luego su
compañero actúa como si el mérito de haber cerrado el acuerdo
hubiése sido de él.

4.2 ¿Cuál es la causa de que Laurel no pueda ascender a la
empresa? ¿Te parece justa la situación? ¿Cuál es tu opinión
al respecto?

-Por el simple hecho de ser mujer, y no la toman en serio.
-No, ya que la mujer ha sido la que se ha esforzado y ha
conseguido ese mérito.
-Que el puesto se lo debería de llevar ella sin tener en cuenta
el sexo.

4.3 La protagonista decide montar su propia empresa.
¿Con qué dificultades se encuentra a la hora de iniciar la
puesta en marcha de su negocio?

-Que la hace falta un crédito, y tampoco encuentra clientes
que acepten sus ofertas.

4.4 ¿Qué cualidades personales posee la protagonista?
¿Crees que alguna de ellas es necesaria para ser un buen jefe?
Explica el por qué Tiene iniciativa para emprender negocios,
sigue sus principios, es tenaz y constante, es inteligente, y
a la vez se porta bien con la gente.

-Creo que todas las cualidades son necesarias e importantes
para ser un buen jefe(generoso con los empleados, un trato
digno,etc) y no hecharte para atrás en los malos momentos
ni derrumbarte.

4.5 ¿Cómo se le ocurre a la protagonista la idea de imaginarse
un socio para su emprensa?

-Ella inventa un socio,ya que los empresarios a los que va
a pedir que la contraten la dicen que no, para que así
la respuesta sea positiva.

4.6 ¿Quién ayudará a Laurel a tener éxito en su negocio?
¿Puede un jefe hacer el trabajo él sólo?

-La secretaria de su antiguo compañero, que se va con ella.
-No, necesita a mas gente que le ayude y apoyo, como su
secretaria por ejemplo.

4.7 Los hombres son, en general, mejores jefes que las
mujeres. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación? ¿Por qué?

-No
-Porque el ser jefe no depende del sexo, sino de las cualidades
de cada persona.

1 comentario:

Eugenio dijo...

Falta la actividad sobre el comentario de la charla sobre el ECyL

Datos personales

alumno IES Delicias valladolid